Material didáctico Inglés

¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge?

¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge?

¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge?

Las pruebas oficiales que certifican nuestros conocimientos y habilidades con el inglés son muchas. Entre las más reconocidas se encuentran las de Cambridge y Aptis.

Esta última ha comenzado a adquirir popularidad últimamente y muchos estudiantes de nuestras clases particulares de inglés online nos preguntan qué examen es mejor, y cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge.

¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge? - Clases de Inglés online

¿Qué es Aptis?

Empecemos por el examen de Aptis. Esta prueba ha sido creada y organizada por el British Council para mayores de 16 años.

Es reconocido por muchas organizaciones y universidades y cada vez se agregan más a la lista.

Su inconveniente es que solo es válido en España, y al igual que los exámenes de Cambridge, tampoco caduca.

A diferencia de los exámenes de Cambridge, con el APTIS General realizas el examen sin posibilidad de suspender, es decir, te examinas y en dependiendo de tu resultado se te asigna un nivel entre A1 y B2, y C.

Se trata más bien de un prueba de nivel y cuando la terminas acreditan el nivel que tienes.

Si quieres certificar un nivel superior, tendrás que realizar el APTIS Advanced, para poder obtener un resultado de C1 o C2.

¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge? - Clases de Inglés online
+ artículos

Contacto

En qué consiste el exámen de APTIS.

El examen se realiza 100% frente a un ordenador. Tanto en la versión General como en la Avanzada tendrás que demostrar tus habilidades lingüísticas básicas: hablar, escribir, leer, escuchar y, gramática y vocabulario.

En cada parte recibirás una puntuación entre 0 y 50. Al acabar el examen tendrás 2 calificaciones:

  • Una sobre 200 (las partes de Speaking, Writing, Reading, Listening).
  • Y otra sobre 50 (solo la parte de Gramática y vocabulario).

El certificado implicará el nivel correspondiente para cada una de estas competencias lingüísticas y una calificación general de acuerdo con el Marco Común Europeo.

 

¿Cuánto dura el examen?

La duración del examen es de unas 3 horas, distribuidas de la siguiente manera:

Gramática y vocabulario: 25 minutos

Hablar: 12 minutos

Escritura: 50 minutos

Escucha: 50 minutos

Lectura: 30 minutos

 

¿Cuánto cuesta la prueba?

Los siguientes son precios aproximados y pueden haber variado.

General Aptis: 77 €

Aptis Advanced: 90 €

 

¿Cuándo obtienes las calificaciones?

En solo 48-72 horas tendrás tus resultados.

¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge? - Clases de Inglés online

¿Qué es Cambridge?

Los exámenes de Cambridge Assessment son conocidos y aceptados por colegios, universidades y empresas públicas y privadas de todo el mundo de habla inglesa. Cuando consigues un certificado de Cambridge, tienes la seguridad de un reconocimiento internacional que demuestra el nivel de inglés que ha alcanzado.

A diferencia del APTIS, en Cambridge tienes que elegir un nivel:

  • Young Learners
  • KET
  • PET
  • FCE
  • CAE
  • CPE

Una vez eliges el nivel realizas el examen para superar o no dicho nivel. Excepto en el caso de Young Learners que son pruebas diseñadas para evaluar las habilidades lingüísticas de niños de siete a doce años, disponibles en tres niveles (Starters, Movers y Flyers), que animan a los niños a seguir trabajando mediante el seguimiento de su progreso.

Pero el resto de los exámenes se aprueban o no: para aprobar KET y PET es necesario realizar el 70% del examen correcto, mientras que para FCE, CAE y CPE el 60%.

 

¿En qué consiste el examen?

El examen se divide en 4 partes: lectura y uso del inglés, expresión oral, comprensión auditiva y escritura. Puedes hacerlo en persona o por ordenados (Computer Based), aunque si realizasd la prueba por ordenador, el Speaking seguirá siendo presencial.

 

¿Cuánto dura el examen?

Alrededor de 4 horas en total, distribuidas de la siguiente forma:

Lectura y uso del inglés: 1 hora y 30 minutos

Escritura: 1 hora y 30 minutos.

Escucha: 45 minutos

Hablar: 15 minutos

 

¿Cuánto cuestan?

El precio de estos exámenes varía desde el más bajo de 74 € (Young Learners) hasta el más alto de 235 € (Proficiency) aproximadamente, sin embargo puede variar en función de la institución que desarrolle las pruebas.

 

¿Cuándo llegan los resultados?

En la versión en papel obtienes las calificaciones una vez pasadas entre 4 y 6 semanas, mientras que en la versión Computer Base tarda unos 15 días. El certificado en sí puede tardar un poco más.

 

¿Qué examen elegir? ¿APTIS o Cambridge?

Ambos certificados son reconocidos y no caducan, sin embargo para optar por un u otro necesitas tener todos los aspectos en cuenta:

  • Precio: APTIS es más barato que Cambridge.
  • Dificultad: Algunos de nuestros estudiantes nos dicen que Aptis es mucho más fácil de hacer e intuitivo. Pero esta es solo la opinión de algunas personas.
  • Reconocimiento: Aunque ambos son reconocidos oficialmente, los exámenes de Cambridge son conocidos y reconocidos internacionalmente, mientras que los APTIS solo en España.

Desde el punto de vista laboral, si lo que necesitas es un nivel de inglés acreditado con APTIS tienes más que suficiente. Pero para estudiar o trabajar en el extranjero es posible que Cambridge sea mejor para tí.

Además los exámenes de Cambridge son muy académicos, mientras que el Aptis es más realista, ya que la gramática y el vocabulario no determinan tu nivel de inglés, sino tu nivel de comprensión lectora, tu nivel de escritura, tu forma de expresarte y comprensión auditiva.

En conclusión, lo que realmente determina tu nivel de inglés es cómo lo usas. Tenlo en cuenta antes de tomar una decisión. Nuestro equipo de EnglishTeachersPRO podrá orientarte para que elijas la opción que mejor se ajuste a tus objetivos y necesidades.

Otros artículos interesantes

Leer más: ¿Cuál es la diferencia entre el APTIS y los exámenes de Cambridge?

  • Visto: 990
Porqué aprender un segundo idioma

Porqué aprender un segundo idioma

Porqué aprender un segundo idioma

Una de las formas más prácticas de aprovechar nuestro tiempo libre hoy en día es comenzar a aprender una nueva habilidad, y aprender otros idiomas es una de las más recomendables.

En EnglishTeachersPRO estamos convencidos de la importancia de dominar otra lengua. No solo a nivel personal sino también profesional, ya que son muchas las ventajas de ser bilingüe.

En este artículo, analizaremos sus beneficios y porqué aprender un segundo idioma es importante.

Porqué aprender un segundo idioma - Clases de Inglés online

La importancia de aprender otros idiomas

Vivimos en un mundo multilingüe, donde las conexiones son ahora más importantes que nunca. En un mundo globalizado cada vez más saber un segundo idioma puede darte una ventaja. Pero como mencionamos en la sección de nuestra web sobre aprender inglés, son muchas la ventajas que hay en poder comunicarte en otros idiomas.

Hay beneficios muy evidentes en dominar otra lengua, no solo puede ayudarte en tu carrera, sino que también mejora las funciones cerebrales, e incluso facilita comprender otros idiomas que ya hablas.

Además de tener más posibilidades en una entrevista de trabajo y avanzar en tu carrera profesional, aprender un segundo idioma también puede aproximarte a otras culturas. Estarás más preparado y seguro para viajar por el mundo y explorar las formas de vida de otras personas.

Las habilidades de comunicación mejoran al conocer otro idioma, además de multiplicar el vocabulario en tu lengua materna y facilitar la tarea de aprender más idiomas, sobre todo entre los niños.

¿Cuáles son los beneficios de aprender un segundo idioma?

Aprender un nuevo idioma es una ventaja vital en un mundo globalizado, como mencionamos más arriba. Desde EnglishTeachersPRO compartimos algunos de los beneficios de aprender un segundo idioma:

1. El estudio de una lengua extranjera activa tu cerebro.

Muchos estudios han demostrado los beneficios cognitivos de aprender otro idioma, sin importar la edad. Las conclusiones de estas investigaciones afirman que los bilingües tienden a tener cerebros más desarrollados, mejores recuerdos, son más creativos, solucionan mejor los problemas, entre otras cuestiones.

Estas ventajas no solo facilitan el aprendizaje de más idiomas, sino que también facilitan el aprendizaje de cualquier cosa. La capacidad de cambiar rápidamente entre tareas es especialmente importante hoy en día en un mundo laboral multitarea. Los bilingües pueden cambiar entre tareas mucho más rápido que los monolingües y manejar muchas más tareas a la vez.

2. Aprender un idioma extranjero abre un mundo de oportunidades laborales.

Aprender un idioma extranjero mejora las perspectivas laborales en un mundo laboral muy competitivo. Cada vez más empresas hacen negocios en varios países de todo el mundo, a menudo en docenas de ellos, pero no pueden hacerlo sin contratar personas que dominen al menos un idioma extranjero. Incluso en las pequeñas empresas locales, es probable que la capacidad de hablar un segundo idioma marque la diferencia con otros aspirantes.

Más allá de engrosar tu currículum, con la globalización en pleno apogeo, es muy probable que trabajes con personas de habla extranjera. Tal vez sea un equipo de desarrollo en India, o una planta de fabricación en China, o un proveedor de energía alternativa en Alemania. Poder comunicarse en otros idiomas es una habilidad muy valorada entre los empleadores.

3. Estudiar un idioma extranjero te hace tener una mentalidad más abierta.

Educar es guiar, como una luz en la oscuridad. Aprender un idioma extranjero y sumergirse en una cultura y una visión del mundo completamente nuevas es la forma más segura de convertirte en un individuo tolerante, comprensivo y de mente abierta.

Una vez eres consciente de que todos somos seres culturales, productos de nuestros propios entornos, y reconoces la base cultural de sus propias actitudes y comportamientos, estarás listo para considerar bien a los demás. Ver el mundo desde una perspectiva diferente y comprender de dónde vienes tú y los demás es una experiencia reveladora, que no tiene precio.

4. El estudio de un idioma extranjero te ayuda a comprender mejor tu propio idioma y cultura.

Aprender un idioma extranjero en realidad puede generar una especie de psicología inversa y aportar una mejor comprensión de tu propia lengua materna y cultura. Ésta es una de las ventajas que más sorprenden al aprender un idioma extranjero.

No solo serás más consciente de las costumbres culturales, sino también de la gramática, el vocabulario y los patrones de pronunciación de tu primer idioma. Esto explica las mejoras en las habilidades de escuchar, leer y escribir que el aprendizaje de un idioma extranjero conlleva.

Hemos analizado los beneficios de aprender un segundo idioma en un mundo globalizado. Lo cierto es que aprender nuevas habilidades todos los días mejora todos los aspectos de la vida. Al aprender nuevas habilidades, puedes aumentar tus oportunidades profesionales, conocer más el mundo que te rodea y ser una mejor persona en general.

Recuerda que nunca se es demasiado mayor para aprender. El mundo se mueve rápido y debemos mantenernos al día con los cambios, desarrollando nuevas habilidades, conocer más sobre nosotros mismos y por supuesto aprendiendo un segundo idioma.

Otros artículos interesantes

Leer más: Porqué aprender un segundo idioma

  • Visto: 1299
Verbos regulares Inglés

Verbos regulares Inglés

verbos regulares

¡Ay! Qué difícil es aprender inglés, ¿verdad? Pues no. Es decir, tiene sus cositas, claro está, pero los VERBOS (piedra angular de cualquier idioma) son una pasada. En el presente, los verbos regulares solo tienen 2 formas: El infinitivo (menos TO) y la tercera persona singular con la maldita –S:


I learn
You learn
He/She learns
We learn
You learn
They learn

Compáralo con el castellano:

Aprendo/aprendes/aprende/aprendemos/aprendéis/aprenden.. Qué lio..

Para los tiempos verbales del pasado, la cosa es más fácil todavía. Hombre, sí, hay verbos irregulares que nos toca aprender, pero la gran mayoría de los verbos son lógicamente regulares. El pasado se forma simplemente añadiendo el –ED, sin más: I wanted/you wanted, etc…

Conocer los 25 verbos regulares más comunes nos permite establecer una base muy sólida sobre la cual podemos empezar a formar frases, en el presente o el pasado. ¿Cuáles son?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
VERB
to want
to look
to use
to work
to call
to try
to ask
to need
to seem
to help
to talk
to turn
to start
to play
to move
to like
to live
to believe
to happen
to provide
to include
to continue
to change
to watch
to follow
Past Simple
wanted
looked
used
worked
called
tryed
asked
needed
seemed
helped
talked
turned
started
played
moved
liked
lived
believed
happened
provided
included
continued
changeed
watched
followed
Past Participle
wanted
looked
used
worked
called
tryed
asked
needed
seemed
helped
talked
turned
started
played
moved
liked
lived
believed
happened
provided
included
continued
changeed
watched
followed

Ver los verbos irregulares

Otros artículos interesantes

Leer más: Verbos regulares Inglés

  • Visto: 2138
¿Es mejor un profesor inglés nativo?

¿Es mejor un profesor nativo?

¿Son mejores los profesores de inglés nativos?

¿Son mejores los profesores de inglés nativos?

Muchas familias que buscan clases particulares de inglés para sus hijos, limitan las opciones a un profesor de inglés “nativo”... Es decir, inglés, americano, australiano o que tenga acento nativo... Dan por hecho que un profesor nacido en un país de habla inglesa se convierte automáticamente en el mejor profesor para impartir clases de inglés. ¿Eso es así? Claro que no…

Aprender inglés con un profesor nativo o no-nativo.

¿De dónde viene esa idea fija por encontrar un profesor nativo? Por un lado, las clases de lengua española en el cole, las imparte un profesor español, con acento español, y por tanto queremos otra opción similar para las clases particulares de inglés en casa. Y por otro suponen un esfuerzo económico importante por lo que queremos toda la garantía. Parece comprensible.

Sin embargo, si nos preguntamos, en qué consiste ese deseado acento nativo, no debería sorprendernos saber que muy poca gente “nativa” habla como la reina de Inglaterra. De hecho hay cientos de acentos diferentes, cada uno con su pronunciación particular. Y algunos como el escocés, irlandés, o del norte de Inglaterra, bastante difíciles de entender para un nivel A2, B1, incluso B2. Tampoco es muy recomendable intentar imitar el acento “picho” de la casa real si queremos hacer amigos por el mundo anglosajón.

Otro dato interesante es que hoy en día hay más gente no nativa por el mundo hablando inglés (como segundo idioma) que gente nativa. ¿Por qué es relevante ese dato? Porque el “acento no nativo” es el que está más presente en la comunicación internacional de negocios y relaciones comerciales.

Por lo tanto, si nuestro objetivo es alcanzar una competencia profesional, es más importante hablar un inglés correcto e inteligible, que un inglés purista en cuanto a acento y pronunciación. Resulta curioso que muchas veces se entiende mejor a un alemán hablando inglés que a un escoces.

 

 Ventajas de profesores no nativos

Es más, un profesor “no-nativo” tiene una ventaja didáctica innegable comparado con su compañero nativo. El no-nativo o el bilingüe ha aprendido el inglés como segundo idioma y por lo tanto puede empatizar perfectamente con un alumno que se propone el mismo reto.

Ese docente ha tenido que aprender la gramática y el vocabulario a través de clases, trabajo personal y tal vez inmersión, igual que su alumno actual. Eso no quiere decir que el profesor inglés o americano no tenga esa capacidad de empatía, ni mucho menos, pero obviamente ha aprendido el idioma de otra manera. No basta con hablar perfectamente un inglés nativo para convertirse en un buen profesor de dicho idioma.

En definitiva, un buen profesor de idiomas necesita tener un altísimo nivel en la materia, claro está. Pero mucho más importante aún son sus cualidades como docente, su empatía, inteligencia emocional y capacidad didáctica para explicar y estructurar una clase. Su lugar de nacimiento o acento tiene poco que ver con esas capacidades.

Llevo más de 15 años en el sector de la enseñanza de idiomas, como profesor, monitor y director de la agencia Move your Class. Soy belga de nacimiento, licenciado en filología inglesa y he vivido 5 años en el Reino Unido e Irlanda...

Otros artículos interesantes

Leer más: ¿Es mejor un profesor nativo?

  • Visto: 877
Clases de inglés online

Webs profesionales de idiomas

SpanishTeacher.pro

Move your Class

 
10 aniversario - Clases de inglés online

+ de 10 años enseñando Inglés

 

Clases de inglés online
10 aniversario - Clases de inglés online

+ de 10 años enseñando Inglés

 

TLF 665 31 68 91